miércoles, 13 de julio de 2016

Morona Santiago(Zamora Chinchipe)

Morona Santiago

Datos de interés:

Provincia: 
Zamora Chinchipe

Región: Oriente

Información acerca de Morona Santiago

Es una provincia ecuatoriana situada en la parte suroriental del país. La provincia ocupa un área similar al de la isla de Cerdeña en la Amazonía. Este territorio limita al sur con Zamora Chinchipe, al oeste con TungurahuaAzuayChimborazo Cañar, al norte con la provincia de Pastaza, y al este con Perú. Su capital es la ciudad de Macas, la cual, además, es su urbe más poblada.
Este pueblo es conocido universalmente como reductores de cabeza humana, por su espíritu guerrero, hoy no vigente. Entre los platos más típicos se encuentra el ayampaco, preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.Otras comidas representativas son la carne asada, tamal de yuca y palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Además, existen otros que en la actualidad son muy escasos, entre estos se mencionan el caldo de novios, remola, majado de pelma, rumbuela, otros. 
Empanadas de yuca


Su Iglesias

Azogues(Cañar)

Azogues

Datos de interés:

Provincia: Cañar


Región: Sierra

Información acerca de Azogues


San Francisco de Peleusí de Azogues, es una ciudad ecuatoriana, capital de la Provincia de Cañar. Es también conocida como Obrera del Sur. Su clima es templado seco
Las hábiles manos de los artesanos han impulsado desde épocas históricas, la economía de los pueblos en donde se han radicado, en la actualidad el trabajo artesanal fomenta el desarrollo turístico de los pueblos.
Aquí les hago llegar unos ejemplos de turismo:
Artesanía
Alfarería: El pueblo alfarero de Jatumpamba (del quechua “jatum = grande; y, pamba = llano, llanura), está localizado a 11 kilómetros al sur este de la ciudad de Azogues, de la parroquia San Miguel de Porotos.
Religioso:
La Catedral de Azogues: La iglesia Catedral, está localizada en la parte central de la ciudad, entre las calles: Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano, la construcción de esta iglesia empezó a finales de siglo XIX en este lugar se venera la imagen del Señor de Burgos, y cuenta con un cementerio en la parte izquierda de la iglesia.
Y así también tiene mucho más ejemplos pero yo solo les vengo a dar algunos para que puedas ver como es esta ciudad y si les gustaría conocer más de esta ciudad les invito a que la  visiten y lograran aprender mucho mas de lo que uno puede imaginar.


 








Tulcán(Carchi)

Tulcán

Datos de interés:

Provincia: Carchi


Región: Sierra

Información acerca de Tulcán

Tulcán, es la ciudad capital de la provincia de Carchi, perteneciente a la Región 1 del Ecuador. Se encuentra ubicada en los Andes Septentrionales del Ecuador en la frontera con Colombia, a una altura de 2.980 msnm, constituyéndose en la capital de provincia más alta del Ecuador, manteniendo un clima de frío andino.
Tulcán también es una de las ciudades más septentrionales del país, por ello es también conocida como "Centinela del Norte". Está a 7 km de la frontera colombiana; es decir, del Puente Internacional de Rumichaca, compartido por los dos países.
Los parques más importantes, y que conforman el centro de la ciudad, son : Parque Isidro Ayora y Parque de la Independencia (Parque central).
Otros parques menores pero tradicionales son La ConcordiaJulián Andrade y Del Civismo. Tulcán se encuentra en un valle rodeado de montañas y dos volcanes; el Cumbal y el Chiles; en las faldas de este último se encuentra el páramo que se extiende desde la reserva ecológica El Ángel. También su atracción son sus decoraciones de jardín en la cual hacen estructuras de animales persona o cosas.
Su decoraciones

Sus parques






Esmeralda(Esmeralda)

Esmeralda

Datos de interés:

Provincia: Esmeralda

Región: Costa

Información acerca de 
Esmeralda

Esmeraldas es la séptima ciudad del Ecuador, en el índice de las provincias más inseguras del país de acuerdo con las cifras de la Policía Nacional.
Esmeraldas era conocida como "tierra de los yumbos" a quienes se consideraba como indios salvajes y peligrosos. Estas tribus eran las de los Niguas, Lachis, Campaces, Malabas y Cayapas.
Unos de su platos típicos es eencocao de pescado, camarón , cangrejo, entre otros; es uno de los platos más típicos de Esmeraldas. se prepara cocinando el pescado y aderezado con jugo de coco. Otro de los platos típicos es el "tapao", a base de pescado y plátano. Como buena localidad costeña, son típicos los platos elaborados a partir de plátano: patacones, empanadas, bolas y bolones de verde.El puerto de Esmeraldas es importante para la zona norte del Ecuador. Aquí se exporta principalmente madera y astilla; también se exporta el banano y otros productos agrícolas.
 
El encocao
Sus Puertos






Puerto López(Manabí)

Puerto López

Datos de interés:

Provincia: Manabí

Región: Costa

Información acerca de Puerto Lopez


Es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, tiene una población de 20.451 habitantes.Su cabecera cantonal es la ciudad de Puerto López. El alcalde actual para el período 2014 - 2019 es Miguel Plua. El cantón es famoso por el avistamiento de ballenas. Dentro del cantón se encuentra el Parque nacional Machalilla. En Puerto Lopez puede ver una gran variedad de especies como las ballenas jorobadas. piqueros de patas azules.
También puedes disfrutar de sus playas.Es mucho más tranquilo que Montañitas, pero con oferta de bares y salsa en la playa hasta la madrugada! La playa del lugar tiene un puerto pesquero, por lo que no es la más linda...pero tiene muy cerquita (15 minutos en bus) una de las playas-reserva más bonitas de la costa: Los Frailes.

Macas(Morona Santiago)

Macas

Datos de interés:

Provincia: Macas


Región: Oriente


Información acerca de Macas


La comida típica de esta zona del Ecuador es muy diversa debido a los alimentos que allí se encuentran. Uno de los platos más típicos es el ayampaco, que es carne de res o de pollo envuelto en hojas, que hay en la selva, que luego son asadas. Otro plato típico es la carne asada con yuca (especie de tubérculo), y ensalada. Las bebidas van desde la guayusa(bebida a base de hojas) hasta un numerosos de zumos de frutas tropicales. Otros alimentos típicos son:la chonta, papa china, palmito.

Catedral de la Virgen Purísima: Es la iglesia principal de la ciudad y del Vicariato Apostólico de Méndez. Su construcción empezó en 1980 y culminó el 5 de agosto de 1992. 
Pasaje de la Calle Domingo Comín: Está construido por 7 casetas, las mismas que en su mayoría están conformadas por bazares; junto a ellas hay jardineras de plantas ornamentales y típicas de Macas. 
Parque Cívico: Se encuentra al lado Este del Parque Central, se lo construyó con la finalidad de ocupar una ladera existente entre la Catedral y el Parque Central.

jueves, 7 de julio de 2016

Salinas(Santa Elena)

Salinas

Datos de interés:

Provincia: Salinas


Región: Costa


Información acerca de Salinas


En las playas del salina puede encontrar una gran variedad de cosas, por ejemplo las comidas aya como
el camarón panado, el pulpo son comidas exóticas de ese lugar también  pude disfrutar de las lindas vistas de los hoteles, disfrutar de la playa, y sus bellas chicas, a la ciudad llegan a visitarla famoso como los de COMBATE, BLN,y algunos cantantes como DANIEL BETANCOURT, por eso es muy reconocida esta ciudad, también los eventos que hacen, como conciertos. competencias y algunos realitys.
Yo te recomiendo ir a este lugar para que la pases bien en familia y con tus amigos para pasarla en grande.
Tiene una población de 50.000(2010). Las temperaturas son muy constantes ya que están cerca del mar ahí días que hacen mucho calor(en exceso) que lo puedes calmar refrescan dote en la playa o piscina a no les mencione que también tiene un parque acuático donde los niños se puede divertir sin correr tanto riesgo como en la playa. Por eso te recomiendo visitar este lugar tan hermoso para que conozcas mas sobre el.